¿Libres?

La influencia de nuestros ancestros

La influencia de nuestros ancestros

      Cuando descubrí que la vida que había tenido mi abuela, estaba influenciando y condicionando directamente mi vida, quedé alucinada.

Las decisiones que tomó, las emociones que reprimió, los secretos que guardó, los miedos que sintió, vamos, lo que viene siendo su vida, estaba totalmente ligada a la mía. Pero eso ¿cómo podía ser? Pues muy fácil: El inconsciente guarda TODA la información y esta información va pasando de generación en generación con el fin de proteger al clan.

    Una vez me pusieron un ejemplo muy claro: lxs cervatillxs, desde chiquitinxs, ya saben qué plantas comer para nutrirse y cuales no comer, pues podrían resultar indigestas o incluso venenosas. ¿Acaso son las madres ciervas quienes se llevan a lxs pequeñxs de paseo y les van explicando una a una las plantas que deben o no deben comerse? Va a ser que no. Simplemente esa información ya está instalada en el/la cervatillx, ya nació con ella, porque generaciones anteriores ya se encargaron de comer las plantas indigestas, se indigestaron y esa información quedó grabada en su inconsciente y se fue transmitiendo de generación en generación, de manera epigenética.

Pues de la misma manera, nuestrxs antepasadxs vivieron ciertas situaciones, ciertos impactos emocionales y aprendizajes, que quedaron grabados en su inconsciente, pasando ésta información, de generación en generación, hasta llegar a ti.

     Ahora te pongo el ejemplo de una clienta cuyo motivo de consulta fue “no consigo quedarme embarazada”. Ella tuvo una abuela que era costurera de profesión y se casó con un hombre del que estaba muy enamorada.

La feliz pareja tuvo seis criaturas, con lo que el abuelo de mi clienta tenía que trabajar día y noche para mantener a la familia, y la abuela tuvo que abandonar su profesión para cuidar de sus hijos. ¿Qué información inconsciente recibió mi clienta? “Si tienes hijxs, no podrás ser libre”. Y así estaba ella, viviendo felizmente del trabajo que le apasionaba (curiosamente es diseñadora de moda) y disfrutando de su pareja. Eso sí, sin poder tener hijos. Para el inconsciente el conflicto estaba resuelto, pero para el consciente de mi clienta no, pues ella quería ser madre.

Es un poco decepcionante el darse cuenta de que en realidad una no es tan libre como se creía, pues estamos condicionadas por aprendizajes y programas ocultos en el inconsciente. Pero, por otra parte, es maravilloso saber que ésta información, al hacerla consciente, la trascendemos y nos liberamos de ella, abriéndonos al mundo de las infinitas posibilidades. Liberarse es una de las mayores satisfacciones que podemos llegar a sentir.

¿Y qué podemos hacer?

Algo muy interesante es conocer la vida de nuestros ancestros. Investigar nuestro árbol genealógico, preguntar a nuestros familiares acerca de sus vidas, de la vida de los abuelos, y así comenzar a tomar conciencia de para qué somos como somos y para qué vivimos lo que vivimos.

A veces la autoindagación se hace complicada, porque estamos muy vinculadas a nuestra historia personal, pero el mero hecho de conocer la historia de nuestra familia, conocer nuestras raíces, es muy sanador y liberador.

Si quieres saber más acerca de para qué te ves una y otra vez en la misma situación, para qué sigues viviendo ciertos conflictos, por qué se te repiten situaciones que no quieres vivir más, y sin embargo siguen ocurriendo sin que puedas hacer nada para evitarlo, no dudes en contactarme.

En una sesión de BioNeuroEmoción daremos con el origen emocional de tu conflicto o situación de dificultad y conocerás la información heredada de tu familia, que no te permite tomar las riendas de tu vida.

patricia
No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.